El sentimiento de pertenencia
- Edgar M. Septien
- 2 dic 2024
- 1 Min. de lectura
El día de ayer me encontraba en camino al estadio universitario para ver el partido de vuelta de los cuartos de final entre Tigres y el Atletico de San luis. Atascado en el tráfico, me pregunté, ¿cómo es que unos colores pueden mover a miles de personas con pensamientos diferentes? Estoy casi seguro que yo tenía muy pocas cosas en común con la persona que estaba sentada a mi lado durante el partido. Sin embargo, ahí nos encontrábamos él y yo, estando en el mismo lugar, a la misma hora, portando la misma camisa y cantando el mismo coro. Más allá de equipos deportivos, tenemos esa constante necesidad de pertenecer a un grupo y sentirse representado por ese mismo. Esto ocurre a nivel personal, como lo es el ser seguidor de alguna religión o el formar parte de un grupo de ciclismo los domingos. Es incluso aún más notable en el ámbito laboral. El hecho de portar el logo de cierta empresa es una manera de sentirse identificado con lo que representa dicha institución. Como por ejemplo, el bordar el logo de Tec Salud en nuestras chamarras es simplemente una manera de sentirse representado y respaldado por una institución con trayectoria. Además de recordarnos a nosotros mismos que pertenecemos a un conjunto de profesionales con una agenda bien establecida. No obstante, existe una línea muy delgada entre ser simpatizante y ser devoto de alguna ideología. Una vez que sigues al pie de la letra todas y cada una de las ideas de cualquier colectivo, terminas convirtiéndote en una persona sin criterio y sin juicio propio, que se deja manipular fríamente a través de los pensamientos.
Comments