top of page

Conmoción

El pasado 12 de septiembre de este mismo año me encontraba en la ciudad de Brownsville, Texas en un restauante/bar de alitas acompañado de mi familia. Una de las razones por las que elegimos este lugar es por las grandes pantallas que hay en el establecimiento para poder disfrutar de un partido de futbol americano, el famoso “Thursday, Night Football”. Esa noche se enfrentaban los Miami Dolphins contra los Buffalo Bills, equipos de los cuales tengo muy poco conocimiento. Sin embargo, de lo poco que conozco de los Miami Dolphins es su quarterback, Tua Tagovailoa, considerado como uno de los mejores jugadores en su posicion en la NFL tanto en la actualidad como para el futuro de los Miami Dolphins. Sinceramente, no estaba prestando atención del todo al partido, pero en un momento determinado traté de analizar el juego. Justo en este momento ocurrió un evento dentro del campo que no me dio buenas sensaciones. Durante una jugada ofensiva del equipo de Miami, Tua Tagovailoa toma el balón, corre en favor de su equipo, y choca con un jugador de los Buffalo Bills de una manera poco ortodoxa. Tua cae al suelo y su cuerpo toma inmediatamente una posición extraña a los ojos de los espectadores. En ese momento llegaron las asistencias médicas para atenderlo. Después de este momento, me retiré del lugar y no supe nada más del tema; sin embargo, presentía que Tua no iba a salir librado del todo de ese golpe. 


Horas después resulta que el quarterback sufrió de una conmoción cerebral. De acuerdo a la Asociación Americana de Neurocirujanos, este hecho es definido como un síndrome clínico caracterizado por una alteración transitoria e inmediata en la función cerebral (incluyendo alteraciones en el estado mental y en el nivel de conciencia) resultado de una fuerza mecánica o traumatismo. Estos eventos suelen afectar la memoria, el juicio, los reflejos, el habla, el equilibrio y la coordinación muscular. Inclusive, pacientes que han padecido de estos golpes, mencionan que tienen breves periodos de amnesia, donde no tienen recuerdos de lo ocurrido antes y después del traumatismo. Resulta ser que esta no es la primera vez que le ocurre a Tua, ya que ha sufrido de lo mismo al menos unas 4 veces desde su carrera colegial. Dentro del ámbito deportivo, se llegó a discutir si Tua debería retirarse, ya que probablemente vuelva a sufrir accidentes de este tipo, arriesgando así tanto su vida como la de su familia. Finalmente, Tua decidió seguir jugando y ahora mismo se encuentra en periodo de recuperación. ¿Por qué es que Tua decidió seguir con su carrera deportiva a pesar la de la alta probabilidad de sufrir una conmoción cerebral de nuevo? Esta decisión está lejos de ser sencilla de tomar. Colgar los botines y decirle adiós a una prometedora carrera deportiva a los 26 años sería profundamente doloroso para un jugador que lleva preparándose desde pequeño. Estos jugadores de alto rendimiento llevan sacrificando tiempo, esfuerzo y dinero toda su vida para siquiera tener una oportunidad de competir por un puesto en un equipo colegial y aún más complicado ser el quarterback titular de posiblemente la franquicia más cara de la NFL. ¿Qué habra pasado por la cabeza de Tua al salir del campo? Probablemente, tuvo todo tipo de pensamientos, desde su carrera profesional, su futuro, su salud, su familia y por qué no hasta sus ingresos económicos. Sinceramente, no puedo dimensionar el nivel de estrés por el que pasó este jugador, ya que todo tipo de situaciones se encuentran en riesgo en esos momentos, especialmente el aspecto económico, ya que es altamente improbable que Tua obtenga un contrato de esas magnitudes en algún otro trabajo. Aunque es probable que el jugador tenga un considerable sustento económico tanto para el cómo su familia, es un golpe duro el dejar de recibir el dinero que hacer como atleta. Por otra parte, desde una perspectiva médica, ¿será que Tua haya reflexionado verdaderamente sobre el impacto que tiene en su salud el continuar con su carrera deportiva? Conforme siga compitiendo, las probabilidades de que el jugador sufra de una conmoción simplemente aumentan cada vez más, lo que resultaría no solo en una posible terminación de su carrera profesional sino de su vida por completo. Aquí es donde se da un debate bastante controversial en nuestra sociedad. 


¿Qué vale más para nosotros?, una vida con un nivel económico considerable y una salud deplorable, o simplemente vivir una vida plena y llena de salud a pesar de no gozar de ciertos lujos o privilegios que el dinero te pueda otorgar. Personalmente, considero que la respuesta se basa en los objetivos que cada quien tenga en su vida, al final todos vamos hacia el mismo lugar. En sí, lo que varía es la calidad y la longitud de ese camino, por lo que cada quien prioriza lo que considera lo mejor y lo más apto para su propia vida.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Un Último Adiós

Despedirse de una persona de la que es muy probable que volverás a encontrate con ella el día siguiente es una situación del día a día....

 
 
 
Fingirlo hasta conseguirlo

Todos nos contamos una historia de nosotros mismos. Algunos se creen mejores de lo que realmente son, mientras otros menosprecian su...

 
 
 
Terquedad o perseverancia

En ocasiones las cosas no acontecen como uno lo tiene planeado. Ya sea por obstáculos en el camino o alguna falla propia, pero no se...

 
 
 

Comments


bottom of page